Curso de evaluación neuropsicológica de niños y adultos

COP $2.400.000.00
Autor: Francisco Rodríguez Santos, José Antonio Portellano Marcos Ríos Natalia Márquez Teresa Salas Lucía Zumárraga Macarena Centenera José Luis Cabarcos Víctor Rodríguez José María López Frutos David González Muñoz José Carlos Peláez

La Neuropsicología es una rama de la neurociencia y trata de las relaciones entre el cerebro y la mente y, en su vertiente clínica, se ocupa de identificar y explicar las funciones cerebrales alteradas y su impacto en la cognición, la emoción y el comportamiento de las personas. Este análisis permite obtener información precisa para proponer estrategias de intervención específicas e individualizadas.

Los ámbitos de intervención de la neuropsicología están relacionados tanto con trastornos neurológicos, psicopatológicos o del desarrollo que puede presentarse a lo largo del ciclo vital, tanto innatos como adquiridos.

Metodología didáctica

  • 82 horas de formación especializada
  • 24 sesiones en vivo
  • Posibilidad de realizar 50 horas de prácticas con pacientes y pruebas en UDEN
  • 12 ponentes internacionales de primer nivel
  • Interacción directa con el profesor desde la herramienta Zoom
  • Materiales descargables a disposición por los profesores.
  • Sesiones presenciales en directo a través de la plataforma ZOOM mediante videoconferencia (100% online)
  • Cuenta con certificación.

Con el objetivo de aplicar todo el conocimiento adquirido, se ha desarrollado una opción que incluye 50 horas de prácticas con pacientes y pruebas en UDEN, Centro Clínico y Sanitario de Psicología, Neuropsicología y Psiquiatría en Madrid España (Contáctanos si quieres hacerlas presencial).

Diplomado dirigido a: Profesionales en Psicología, psicólogos clínicos, psiquiatras, neuropsicólogos y Medicina en general

Contactános para más información https://forms.office.com/r/rcByNCQ8vk

DisponibilidadDisponible
Autor: Francisco Rodríguez Santos, José Antonio Portellano Marcos Ríos Natalia Márquez Teresa Salas Lucía Zumárraga Macarena Centenera José Luis Cabarcos Víctor Rodríguez José María López Frutos David González Muñoz José Carlos Peláez
SKU
Diplomado de evaluación neuropsicológica de niños y adultos-1
Autor: Francisco Rodríguez Santos, José Antonio Portellano Marcos Ríos Natalia Márquez Teresa Salas Lucía Zumárraga Macarena Centenera José Luis Cabarcos Víctor Rodríguez José María López Frutos David González Muñoz José Carlos Peláez

El objetivo fundamental del diplomado de Evaluación Neuropsicológica de niños y adultos consiste en que los alumnos obtengan las competencias necesarias para determinar la actividad cognoscitiva del paciente, analizar los síntomas y signos presentes e identificar los síndromes fundamentales subyacentes, proponer procedimientos terapéuticos y de rehabilitación,  obtener información adicional para efectuar un diagnóstico diferencial y proponer los posibles trastornos subyacentes en la disfunción cognoscitiva existente.

Durante el Curso:

  • Se presentarán los fundamentos teóricos específicos de cada función cognitiva.
  • Se explicarán los distintas instrumentos y técnicas de evaluación y su interpretación.
  • Se analizarán y discutirán los casos clínicos presentados.
  • Se explicará cómo se elabora un informe.

Detalles del diplomado

  • Tipo de diplomado: Sesiones presenciales en directo a través de la plataforma ZOOM mediante videoconferencia y online
  • Duración: 217 horas sin prácticas, 267 con prácticas
  • Profesores/as:Francisco Rodríguez Santos, José Antonio Portellano Marcos Ríos Natalia Márquez Teresa Salas Lucía Zumárraga Macarena Centenera José Luis Cabarcos Víctor Rodríguez José María López Frutos David González Muñoz José Carlos Peláez
  • Fechas:
    • 25 de noviembre de 2022 al 25 de marzo 2023.
    • 8 módulos presenciales o virtuales de 11 hrs al mes
    • Fechas:
      • 25-26 noviembre
      • 16-17 diciembre
      • 14-15-27-29 enero
      • 10-24-25 febrero
      • 10-24-25 marzo.
    • 12hs de clases grabadas
  • Evaluación
    • Trabajo fin de diplomado: evaluación de un paciente con la metodología tratada en el diplomado y elaboración del informe.
    • Todas las combinaciones de los módulos tienen una evaluación
  • Horas
    • Clases presenciales: 70hs
    • Clases grabadas: 12hs
    • Total clases 82hs (40%)
    • Trabajo personal del alumno 135hs* (60%). *Se realizan actividades complementarias
    • Horas totales: 217hs
  • Opción con prácticas (Contáctanos si quieres hacerlas presencial)
    • Con pacientes y pruebas de UDEN
    • Horas practicas: 50
    • Horas totales: 267hs
  • Precios
    • 2.400.000 
  • Facilidades de pago: 
    • Consignación cuenta de ahorros Davivienda
    • Transferencias Nequi
    • Pagos con tarjetas de crédito

PROGRAMA COMPLETO

MÓDULO I: PROCESO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (2h) 

Motivos principales que requieren una evaluación neuropsicológica. Trastornos del desarrollo y adquiridos en la infancia y la edad adulta. Procedimientos de evaluación: observación, test y pruebas, cuestionarios y entrevistas, registros psicofisiológicos y pruebas de neuroimagen.

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

 

MÓDULO II: EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS (11hs). 

Objetivos: Comprender los principios de procesamiento cognitivo de la atención y las funciones ejecutivas y conocer las redes neuronales implicadas; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Redes atencionales cerebrales y funciones ejecutivas, básicas y de alto nivel. Autorregulación cognitiva: evolución y deterioro de estas funciones. Trastornos del desarrollo y adquiridos que afectan a la atención y las funciones ejecutivas.

joseantonioportellanocursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsmarcosrioscursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

Contenido/descripción:

Niños: 

  • La neuroplasticidad como contexto de la evaluación neuropsicológica.
  • Signos neurológicos mayores y menores.
  • Niveles de evaluación neuropsicológica de la atención y las funciones ejecutivas: clínica, funcional y psicométrica.
  • Protocolo y pruebas de evaluación de la atención.
  • Protocolo y pruebas de evaluación de las funciones ejecutivas.

Adultos:

  • Introducción a los conceptos de Atención y Funciones ejecutivas.
  • Aplicación de los Modelos teóricos de atención y funciones ejecutivas en el ámbito clínico.
  • Alteraciones en los mecanismos atencionales y ejecutivos.
  • Procedimientos de evaluación de la atención y las funciones ejecutivas.
  • Velocidad de procesamiento de información.
    1. Aspectos teóricos y anatómicos de la velocidad de procesamiento.
    2. Disociación entre atención y velocidad de procesamiento.
    3. Lentitud en el procesamiento de información en grupos clínicos.
  • Casos clínicos ilustrativos.

 

MÓDULO III: EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y DETERIORO COGNITIVO. (11hs). 

Objetivos: Conocer los dominios cognitivos que componen la inteligencia y redes neuronales implicadas; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Modelo integrado CHC de la inteligencia. Dominios y procesos cognitivos y redes neuronales. Desarrollo de la inteligencia y discapacidad intelectual. Involución de la inteligencia: envejecimiento normal, deterioro cognitivo y demencias.

nataliamarquezcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsteresasalascursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

Contenido/descripción:

Niños y adolescentes:

  • Aprender a valorar el funcionamiento cognitivo general de niños y adolescentes basándonos en el modelo jerárquico y multifactorial de la inteligencia CHC.
  • Especificar pruebas para su evaluación.
  • Interpretación de los resultados con el objetivo de determinar la posible presencia de alteraciones en este proceso.
  • Casos prácticos de diferentes perfiles cognitivos y las conclusiones que podemos extraer de los mismos.

Adultos:

  • Análisis de las pruebas más utilizadas: pruebas de despistaje, test de inteligencia y test neuropsicológicos generales para evaluar las demencias.
  • Deterioro cognitivo en las demencias: alteraciones de inicio motor (ELA, Enfermedad de Parkinson, Huntington), alteraciones de inicio de la percepción (Cuerpos de Lewy), alteraciones de inicio en el lenguaje (afasias primarias), alteraciones de inicio en las funciones ejecutivas y la autorregulación (demencia Frontotemporal), alteraciones de inicio en la memoria (Enfermedad de Alzheimer) y otras.

 

MÓDULO IV: EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y PRAXIAS (11hs).  

Objetivos: Comprender la relación entre la percepción y las praxias y sus diferentes tipos, conocer las redes neuronales implicadas; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Ciclo de percepción acción y redes neuronales. Alteraciones sensoriales y motoras, evolutivas y adquiridas. Trastornos perceptivos y multisensoriales. Trastornos de la motricidad gruesa y fina. Tipos de praxias: ideatorias, ideomotoras y visoconstructivas.

luciazumarragacursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsmacarenacenteneracursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

Contenido/descripción:

Niños:

  • Evaluación de la percepción: visual, auditiva y táctil; pruebas generales dentro de los tests de desarrollo y pruebas neuropsicológicas específicas. 
  • Evaluación de la motricidad y las praxias: pruebas dentro de las escalas de desarrollo, test de evaluación de la motricidad general y tareas neuropsicológicas específicas.

Adultos:

  • Evaluación de la percepción: visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa y multisensorial.
  • Evaluación de las praxias: ideomotoras, ideatorias, constructivas, pseudogestos y secuencias de posturas.
  • Casos prácticos

 

MÓDULO V: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE (11hs).  

Objetivos: Comprender la relación entre interacción, comunicación y lenguaje, conocer las redes neuronales implicadas además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Relaciones entre interacción, comunicación y lenguaje. Sistemas de lenguaje y redes neuronales. Evolución de los sistemas de lenguaje. Alteraciones del desarrollo y adquiridas del lenguaje: TDL y afasias.

nataliamarquezcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsmacarenacenteneracursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

Contenido/descripción: 

Niños:

  • Evaluación de las capacidades relacionadas con la comunicación y el lenguaje.
  • Diversas pruebas y su interpretación para la valoración de estos procesos, desde la interacción hasta el habla.
  • Etapas de desarrollo de la comunicación y el lenguaje y sus componentes, dónde podemos encontrar alteraciones y, a través de
  • Casos prácticos.

Adultos:

  • Evaluación de la comunicación

          1.1. Lenguaje espontáneo

                    1.1.1. Conversación

                    1.1.2. Narración

  • Evaluación del lenguaje

          2.1. Comprensión verbal

2.2. Lenguaje expresivo

                    2.2.1. Repetición

                    2.2.2. Denominación

                    2.2.3. Evocación categorial

          2.3. Pragmática del lenguaje

  • Casos prácticos

          1.2. Comprensión verbal

1.3. Lengua

 

MÓDULO VI: COGNICIÓN SOCIAL Y TEORÍA DE LA MENTE (6h). 

Objetivos: Conocer los componentes principales de la cognición social,conocer las redes neuronales implicadas; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 6 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Redes neuronales de la cognición social y teoría de la mente. Inteligencia emocional. Evolución y deterioro. Trastornos del Espectro del Autismo. Lesiones cerebrales asociadas a trastornos en la cognición social.

joseluiscabarcoscursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

 Contenido/descripción:

  • Cognición social y Teoría de la mente.
  • Desarrollo evolutivo.
  • Causas y consecuencias de los déficits.
  • Procedimientos de evaluación.
  • Orientaciones para la intervención.

 

MÓDULO VII: EVALUACIÓN DE LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE (11hs). 

Objetivos: Comprender el proceso de aprendizaje y memoria y su relación con la plasticidad del sistema nervioso, conocer los tipos de memoria y las redes neuronales implicadas el almacenamiento y recuperación de la información; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Desarrollo de competencias conceptuales y procedimentales relacionadas con la evaluación e intervención en memoria

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Sistemas de memoria y redes neuronales. Dominios cognitivos y procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria. Alteraciones de la memoria y aprendizaje en niños. Involución de los sistemas de memoria en el envejecimiento y las demencias.

victorrodriguezcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsjosemarialopezfrutoscursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

  • Niños (5hs): Víctor Rodríguez Santos: viernes 24 de febrero.
  • Adultos (5hs): José María López Frutos: sábado 25 de febrero.

Contenido/descripción:

Niños:

  • Memoria semántica/conocimientos generales.
  • Aprendizaje libre y facilitado, curva de aprendizaje.
  • Tareas específicas de evaluación de la memoria y el aprendizaje en niños
  • Casos clínicos

Adultos:

  • La organización neurocognitiva de la memoria y sus trastornos. Sistemas y subsistemas cerebrales de memoria. Procesos de memoria. así como evaluarlas y tratarlas de un modo científicamente justificado.
  • Estrategias, instrumentos y técnicas de detección de evaluación de la memoria y sus trastornos. Objetivos de la evaluación. Tipos de evaluaciones. Aspectos a evaluar. Fiabilidad y validez de la evaluación. Instrumentos y técnicas de evaluación.
  • Casos clínicos

 

MÓDULO VIII: EVALUACIÓN DE LA LECTURA, ESCRITURA Y CÁLCULO (6hs). 

Objetivos: Conocer los procesos cognitivos y las redes neuronales implicados en la lectoescritura y el cálculo; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 6 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Redes neuronales relacionadas con la lecto-escritura y el cálculo. Procesos de lectoescritura y cálculo y sus relaciones con otros dominios cognitivos. Alteraciones en el desarrollo y adquiridas: dislexia-disgrafía y discalculia.

davidgonzalezmunozcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

  • Niños y adultos (5hs): David González Muñoz: viernes 10 de marzo

 Cont.enido/descripción:  

  • Breve conceptualización de los trastornos del aprendizaje desde una perspectiva neuropsicológica: bases neurológicas, relación con otros procesos cognitivos, comorbilidad y repercusiones académicas, motivacionales y emocionales.
  • Evaluación de los aprendizajes instrumentales en el proceso general de evaluación.
  •  Evaluación de los procesos de lectura y escritura.
  • Evaluación de las habilidades matemáticas.
  • Análisis y discusión de casos.

 

MÓDULO IX: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO (11hs). 

Objetivos: Comprender los principales modelos integradores de análisis de los trastornos mentales y del comportamiento desde de la neuropsicología y el transdiagnóstico, conocer las redes neuronales implicadas los diferentes niveles del comportamiento, desde la motivación al comportamiento complejo; además de adquirir información sobre los distintos tipos de trastornos que afectan y las pruebas específicas a utilizar.

Duración: 11 horas 

Programa: 

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Redes neuronales, comportamiento y personalidad.
Autorregulación emocional. Modelos HiTop y RoC transdiagnóstico. Alteracines del desarrollo y adquiridas. Trastornos internalizantes y emocionales; externalizantes, del apego y somatomorfos. Alteraciones neuropsicológicas de dichos trastornos.

victorrodriguezcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometricsjosecarlospelaezcursodeevaluacionneuropsicologicagiuntipsychometrics

  • Niños (5hs): Víctor Rodríguez Santos: viernes 24 de marzo.
  • Adultos (5hs): José Carlos Peláez Álvarez: sábado 25 de marzo.

Contenido/descripción:

Niños:

  • Disfunciones emocionales y comportamientos internalizantes: ansiedad, depresión, TOC, fobias específicas, trastornos de alimentación, trastornos de personalidad.
  • Comportamientos externalizantes: trastornos de conducta, TDAH, trastornos de personalidad.
  • Trastornos del pensamiento y del apego.
  • Pruebas y cuestionarios específicos en niños y adolescentes.
  • Casos clínicos.

 Adultos:

  • Definir el comportamiento.
  • Determinar las consecuencias de dicho comportamiento.
  • Reunir y analizar la información con carácter temporal.
  • Analizar el desarrollo biográfico.
  • Generar una o varias hipótesis congruentes con dicho comportamiento.
  • Desarrollar un plan de intervención.

 

MÓDULO X: ELABORACIÓN DEL INFORME (2h). 

El informe como documento de un proceso hipotético-deductivo. Apartados del informe para la descripción, explicación y predicción del trastorno neuropsicológico. Diseño visual del informe para facilitar su accesibilidad cognitiva a los destinatarios. Elaboración de orientaciones de intervención: objetivos y metodología.

Trastornosdelneurodesarrollogiuntipsychometricsfranciscorodriguezsantos

Nota: 

Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Todos aquellos cursos a los que se asista presencialmente a las sesiones se les entregará el diploma acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los interesados que compren el curso y quieran realizarlo en diferido a través de las grabaciones de las sesiones realizadas recibirán, en su lugar, un certificado de realización del curso expedido por Giunti Psychometrics.

Más Información
Autor Francisco Rodríguez Santos, José Antonio Portellano Marcos Ríos Natalia Márquez Teresa Salas Lucía Zumárraga Macarena Centenera José Luis Cabarcos Víctor Rodríguez José María López Frutos David González Muñoz José Carlos Peláez
WhatsApp Chat WhatsApp Chat