M4DAQ Cuestionario para el Coeficiente de Agilidad Digital
M4DAQ mide la mentalidad digital, entendida no como una habilidad necesaria para el uso de nuevas tecnologías, sino como una soft-skill esencial para trabajar de manera efectiva en contextos digitales.
La Agilidad Digital, de hecho, es un constructo multidimensional que identifica la propensión a actuar e interactuar de manera ágil y adaptable en contextos organizacionales cada vez más 'digitales', que requieren velocidad, flexibilidad y la capacidad de sentirse cómodo con la tecnología y la complejidad.
La herramienta mide la mentalidad y los comportamientos que, en el contexto de la transformación digital, permiten a un individuo:
- Activar formas de pensar ágiles y fluidas para abordar problemas y situaciones de manera evolutiva y tener éxito en el entorno digital;
- Operar, colaborar y aprender en contextos dinámicos y en constante cambio.
El cuestionario consta de numerosas escalas, cada una de las cuales evalúa los diferentes aspectos que le permiten operar en un contexto dinámico y de rápida evolución, en el que el manejo de la incertidumbre y la capacidad de adquirir continuamente nuevas habilidades son factores esenciales de éxito.
Dimensiones:
- Agilidad Cognitiva
- Agilidad ante el Desafío
- Agilidad Social
- Agilidad Comportamental
*Incluye diez (10) usos online.
Para información detallada o grandes volúmenes póngase en contacto con nosotros para recibir una oferta personalizada.
- Selección de figuras que trabajarán en contextos digitales
- Evaluación potencial
- Identificación del talento
- Desarrollo de carrera
- Agilidad cognitiva: investiga la propensión a mejorar el propio desempeño en contextos caracterizados por cambios continuos y que, por tanto, requieren constantes adaptaciones. Está compuesto por las escalas Flexibilidad, Apertura al cambio y Tolerancia a la incertidumbre.
- Agilidad en contextos desafiantes: investiga la aptitud para buscar situaciones nuevas y desafiantes en las que ponerse a prueba. Detecta la predisposición a sentirse a gusto en situaciones desestructuradas, inciertas y potencialmente riesgosas. Consiste en las escalas Dependencia de la intuición y Propensión al riesgo.
- Agilidad social: detecta la propensión a considerar las actitudes y habilidades de los colaboradores, para crear un clima de compartir y apoyo mutuo, para fomentar el crecimiento profesional y el desarrollo del sentido de pertenencia organizacional. Las escalas que lo componen son: Intercambio colaborativo y Coaching efectivo.
- Agilidad comportamental: investiga la aptitud para utilizar herramientas tecnológicas como parte integral de las actividades personales y profesionales y mide la astucia y la ética de los comportamientos implementados. Está compuesto por las escalas Uso de Dispositivos Digitales, Reputación Online, Comportamiento Ético y Seguridad.
-
Autores: Furlan Sarah, Botti Nicoletta, Zdralea Mariana, Busdraghi Chiara, Boni Francesca, Mazzei Alice, Massida Davide
-
Validación: 442 sujetos.
-
Edad de aplicación: 18-65 años.
-
Ítems: 88
-
Tiempo de aplicación: 30 a 35 minutos aproximadamente
-
Estilo de respuesta: Escala Likert